La iniciativa se realizará los días 5, 6 y 7 de marzo, a través de una plataforma digital desarrollada en Stanford.
Afinando los últimos detalles. Así se encuentran por estos días la Fundación Tribu, la Universidad de Chile, el Senado, la Asociación Chilena de Municipalidades y la Universidad de Stanford, para dar paso a la primera versión nacional de este ejercicio deliberativo que busca acercar posiciones y promover el debate informado, ad portas de la discusión por una nueva Carta Magna.
Tras su lanzamiento en 2018, la Fundación chilena Tribu—nombre que hace referencia a la noción de vida en comunidad—estableció nexos con distintas instituciones nacionales e internacionales, con el fin de generar proyectos de investigación sobre el desarrollo de nuevas propuestas para el funcionamiento de la democracia.
Una de las colaboraciones que obtuvieron fue la del Centro para la Democracia Deliberativa de la Universidad de Stanford, cuyo líder es el destacado profesor James Fishkin. Doctor en Ciencias Políticas y en Filosofía, Fishkin desarrolla hace más de 30 años un mecanismo de participación ciudadana enfocado en generar condiciones propicias para la información balanceada, reflexión y deliberación pública. En concreto, se trata de un método aplicado 110 veces en más de 30 países. “Es como la lotería, pero el premio es la oportunidad de ayudar a dotar a la democracia de más sentido”, explica el académico estadounidense.
Con esta iniciativa al alcance de sus manos, desde la Fundación Tribu tocaron sin éxito varias puertas para llevarla a cabo en Chile. Sin embargo, el panorama cambió tras el estallido social. “En diciembre de 2019 nos contactaron para concretar esta idea en conjunto con el Senado y los municipios”, cuenta el fundador y director ejecutivo de Tribu, Tomás González.
“Lo primero que definimos fue que este proceso deliberativo se trataría de pensiones y salud, como una manera de conectarlo con los resultados de la consulta municipal de 2019”, dice. Y agrega: “Como en esa oportunidad participaron más de dos millones de personas, era necesario hacerle saber a la ciudadanía que su opinión es útil”.
Hoy, a más de un año de ese episodio, el proyecto camina a pasos firmes y se realizará por primera vez en el país durante los días 5, 6 y 7 de marzo, como antesala de la Convención Constitucional. Al menos, señala González, ese es el objetivo: “Esperamos que esta iniciativa pueda aprovecharse para acompañar con participación ciudadana el proceso constituyente, y luego tener continuidad como un mecanismo que complemente el funcionamiento de nuestra democracia”.
“Lxs 400: Chile delibera” es el nombre de la iniciativa —lanzada el pasado 9 de diciembre— que invita a personas de todo el país a discutir sobre los temas más importantes para la ciudadanía. Aunque inicialmente estaba pensada en formato presencial, y se llevaría a cabo en el ex-Congreso en Santiago, la pandemia obligó a trasladarse a una plataforma digital diseñada en Stanford, muy parecida a Zoom, donde alrededor de 400 chilenos se reunirán por 15 horas distribuidas en tres días, con jornadas en la mañana y en la tarde.
PRINCIPALES ALIADOS
Además de la Fundación Tribu y la Universidad de Stanford, “Lxs 400” cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Chile, la Fundación Konrad Adenauer y otros aliados de destacada trayectoria. Uno de estos es la Universidad de Chile, institución cuyo principal aporte lo realiza en aspectos técnicos, a través del Centro de Microdatos, una de las entidades más prestigiosas en levantamiento de encuestas, y el Laboratorio de Criptografía Aplicada (CLCERT), que entrega una herramienta de verificación para el proceso de sorteo. Además, su rector, Ennio Vivaldi, ha estado muy activo en el tema, actuando también como articulador con otras casas de estudios. “La idea es convocar al mayor número de entidades académicas”, señalan desde Tribu. Esto, porque la Universidad de Chile ha asumido el compromiso de promover el estudio y desarrollo de la democracia deliberativa, al punto que por estos días evalúa la creación de un curso transversal sobre la temática, dirigido a alumnos de distintas facultades..
“Lo más relevante es que este trabajo, basado en las propuestas de la Universidad de Stanford, apunta a algo que está en la base misma de la democracia, que es la posibilidad de que la gente decida y asuma posiciones en función de una información ponderada”, destaca Ennio Vivaldi. Pero, a su vez, el interés de la casa de estudios se refleja en su colaboración con otros procesos, como “El Chile que queremos” y “Tenemos que hablar de Chile”.
Mientras, desde el Congreso, “Lxs 400” es patrocinado tanto por la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, como por la comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, integrada por Juan Antonio Coloma (UDI), Francisco Chahuán (RN), Carolina Goic (DC), Guido Girardi (PPD) y Alfonso de Urresti (PS). De ellos, los principales encargados de velar por el funcionamiento de este inédito proceso son Goic y Chahuán, quienes observan con entusiasmo la iniciativa.
“A propósito de la Ley del Cáncer, en el Senado armamos una plataforma que nos permitió por primera vez abrir la discusión de una ley en su etapa inicial. Hicimos un trabajo con Thomas Malone, director del Centro para la Inteligencia Colectiva del MIT, quien se comprometió a entregarnos soporte técnico para llevar a cabo una iniciativa que recogiese las propuestas de la gente”, explica Goic. En ese sentido, agrega que “las indicaciones que yo presenté para la Ley de Cáncer son en base a lo que la gente propuso (…) Este proceso que vamos a vivir en Chile el próximo mes entrega la certeza de que sus resultados van a ser considerados”.
Chahuán, por su parte, está abocado a la ampliación de la participación ciudadana. “Creemos que es necesario incorporar el modelo de democracia deliberativa al proceso constituyente, pero también abrir espacios de participación ciudadana en los debates legislativos. Estamos convencidos de que, incorporando a la sociedad civil en la toma de decisiones, podemos fortalecer nuestra democracia”, señala el senador por Valparaíso.
Por último, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) también es un aliado significativo de este proyecto, al ser esta entidad la que consultó a la ciudadanía por sus principales preocupaciones en el plebiscito realizado el 15 de diciembre de 2019, donde determinaron que pensiones y salud eran los temas que requerían deliberación. “Es imprescindible que las conclusiones de este proceso se conviertan en proyectos de ley. Esperamos que este innovador proyecto sea un gran aporte”, señaló el presidente de la AChM, Fernando Paredes, Alcalde de Natales.
(Fuente: El Mercurio)